[Fotogalería] Vivas nos queremos. Mujeres en Latinoamérica marchan contra el feminicidio


El pasado sábado mataron a Lucía Perez en Mar del Plata, Argentina, las descripciones aclaraban «empalada y asesinada», y se convertía en la número 19 de la lista de femicidios ocurridos solo en el mes de octubre en este país. Luego que se diera a conocer el caso, que subía el índice de femicidios a una mujer asesinada cada 21 horas, la asociación #NiUnaMenos convocó a todas las mujeres y quienes quieran acompañarlas a un Miércoles negro #miercolesnegro el 19 de octubre.

La iniciativa implicó un cese total de las actividades de las mujeres durante una hora, tareas remuneradas y de cuidado, bajo el lema «si mi vida no importa, produzcan sin mi». Luego convocaba a todas en el Obelisco para marchar hasta la plaza de mayo, vestidas de negro en señal de luto y al grito de #vivasnosqueremos.

La iniciativa tuvo la adhesión de miles de mujeres en Argentina, y replicó en al menos 138 ciudades de distintos países de América Latina y en Europa en Francia y España. La Observatoria tuvo colaboradoras en Argentina, Mexico, Ecuador, Perú y Chile, ellas nos compartieron en imágenes la memoria de esta lucha.

Nuestra sororidad a las mujeres que marcharon hoy; porque si tocan a una, nos organizamos todas.

Buenos Aires, Argentina

«Hoy la lluvia no dio tregua, el día estaba imposible, pero no nos paraba nadie. No me importó ir sola, ahí eramos todas una, estábamos todas por lo mismo» Claudia.

«Para mi lo principal fue que fue un cambio social. Muchas personas participaron, gente a la que estos temas antes no las tocaban y hoy estaban ahí marchando. Igual creo que faltaron hombres acompañando, habían, pero eran muy pocos…» Manuela.

Puerto Madryn, Argentina

Orgullosa de haber sido parte de esta convocatoria histórica, junto a miles de otras mujeres, hombres, niños, abuelos. Asistí sola, pero me sentí más acompañada que nunca. Sentimientos encontrados, piel de gallina, nudo en la garganta y angustia al mezclarme entre toda esa gente vestida de negro aplaudiendo y gritando «vivas nos queremos» y, a la vez, me sentí fuerte y superpoderosa. Espero -y confío- en que este último sentimiento dure, que todas nos vistamos de superheroínas, que nuestra capa tome vuelo -y volemos alto- y que el «ni una menos» se convierta en realidad.

Magali Dorado, 27 años. Fotógrafa, Comunicadora y MUJER.

Ciudad de México, Mexico

En la Ciudad de México, cientos de mujeres marcharon desde el Monumento de la Revolución hasta el Ángel de la Independencia contra los feminicidios y las violencias machistas.

«Hartazgo, indignación, coraje, porque no quieren «Ni una asesinada más», se manifestaron esta tarde cientos de mujeres en el marco de la huelga de mujeres convocada desde Argentina tras el feminicidio de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años.

Por las mujeres trans, como Alessa, Paola e Itzel, recientemente asesinadas. Por las niñas violadas, por las desaparecidas por las secuestradas, por las violentadas a manos de su pareja, por los derechos de las lesbianas, por las asesinadas. Sobran los motivos para protestar contra la violencia hacia las mujeres.

Participaron del contingente activistas, organizaciones feministas y también familias, todas exigiendo «¡Ni una más! ¡Ni una asesinada más!».

La Izquierda Diario

Santiago de Chile, Chile

Més de 20 ciutats arreu de Xile s’han mobilitzat aquest passat 19 d’Octubre en contra la violència masclista. A Santiago han sortit al carrer més de 50.000 persones, segons del govern. La manifestació ha començat a dos quarts de sis amb les últimes llums del dia i ha acabat passades les nou de la nit, quan s’han encès diverses torxes per continuar donant visibilitat a la lluita contra la violència masclista.

En un ambient molt festiu, els eslògans que han lluït pels carrers de la capital han tingut molt present la violència masclista com un fenomen horitzontal i inter-generacional. L’alegria de la manifestació contrasta amb el dolor que la motiva. Moltes veïnes de Santiago així ho van volgut evidenciar amb gestos tan simples com pintar-se la cara. La horitzontalitat de la manifestació ha permès l’expressió de sensibilitats molt diverses, com el d’aquest col·lectiu de lesbianes feministes.

La disputa pel concepte de l’amor a través de les pancartes ha estat un continu, vist des d’una perspectiva radicalment diferent a com la gran majoria de mitjans culturals xilens el reprodueixen. Moltes persones han volgut apropar realitats concretes per així humanitzar a les víctimes del conflicte i defugir la mera estadística.

Part de la societat xilena ostenta valors molt masclistes, traduïts en dades com un salari un terç inferior de mitjana per les dones. Al greuge sòcio-laboral que implica ser dona, els maputxes arrosseguen també la seva discriminació ètnica. La reivindicació de la sexualitat dels col·lectius LGTBI s’ha vinculat durant la manifestació amb el conflicte de la violència masclista.

La manifestació ha transcorregut sense incidents donat el caire molt familiar que ha tingut. La presencia de avies, mares i filles contrasta amb d’altres protestes que en ocasions arriben a punts de violència i confrontació amb la policia.Les batucades, les xarangues i els grups de dansa són un clàssic de la gran majoria de manifestacions a Xile. La maternitat no ha suposat un fre per algunes alhora de continuar ballant i reivindicar-se.

Gabriel Ubieto, periodista.

Quito, Ecuador

La fecha del 19 de octubre en Quito estaba dedicada a Vanessa Landínez Ortega, asesinada este mismo día en 2013. Víctima de violencia machista. Son 1095 días de impunidad para su asesino.

A las 12.30, un grupo de 50 mujeres y algun hombre se reunieron delante de la Fiscalía, y cercadxs por un despliegue policial desproporcionado, se rodeó el edificio, señalando a cada paso los días de impunidad por el asesinato de diversas mujeres: por Angélica, por Angie, por Gaby, por Valentina, Marina, por María Jose, por Ayelen, por Lucía, y por Vanessa. Y por todas las mujeres que son víctimas del feminicidio.

Gritos de «¡Vivas nos queremos!» recordaban la convocatoria de la Marcha Nacional contra el Feminicidio, el 26 de noviembre.


3 respuestas a “[Fotogalería] Vivas nos queremos. Mujeres en Latinoamérica marchan contra el feminicidio”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.